A FAVOR
Consumos
Diseño
Frenos
Motor
Placer de conducir
Presentación interior
Prestaciones
EN CONTRA
Asientos delanteros sin regulación eléctrica
Ausencia de varios sistemas de seguridad como el control crucero adaptivo, detector de ángulo muerto y cambio de carril, front assist con frenado de emergencia y detector de peatones
Faltan los airbag de cabeza y los de rodilla
Rueda de auxilio temporal
Sin techo corredizo, en Europa ofrece el techo solar panorámico
Precio
En la Argentina el Volkswagen Polo no ha tenido la continuidad de comercialización como en otros mercados. De hecho, hay generaciones que aquí no llegaron y tengo el recuerdo de un viaje a Brasil para la presentación del Polo Compact que se iba a comercializar por estos pagos, pero nunca llegó.
Además, a través de sus generaciones y de acuerdo a diferentes mercados ha adoptado carrocerías diferentes, por lo cual su fisionomía no esta tan presente en la gente como suele suceder con el Escarabajo o con el Golf.
Por todo esto es interesante saber que el año pasado el auto más vendido en el mundo de Volkswagen no ha sido el Golf o el Tiguan… fue el Polo; que sumando sus diferentes generaciones que aún se comercializan en todo el mundo y agregando sus versiones sedán y sus diferentes tipos de carrocería (en algunos mercados llamado Polo, Polo Vivo, Ameo, y en otros como Virtus) ha llegado al corazón de 724.510 usuarios logrando el décimo lugar en el ranking de los automóviles más vendidos del mundo.
Un logro alcanzado por la particularidad de que actualmente se distribuyen en el mundo tres generaciones del Polo al mismo tiempo.
Como puede verse en el cuadro adjunto sus ventas a nivel mundial son impresionantes. Por lejos, es el gran rey del segmento.
Los 5 más vendidos, segmento Volkswagen Polo
Modelo Ventas en el mundo, Total 2019
Volkswagen Polo 724.510
Renault Clio 412.902
Ford Fiesta 307.576
Peugeot 208 264.811
Citroën C3 242.542
En Europa
Modelo Total 2019
Renault Clio 319.136
Volkswagen Polo 256.259
Ford Fiesta 228.183
Peugeot 208 224.659
Citroën C3 212.833
Enero a octubre 2020
Renault Clio 204.999
Peugeot 208 160.303
Volkswagen Polo 140.502
Toyota Yaris 139.071
Ford Fiesta 130.496
Argentina
Modelo Ene-nov. 2020 2019
Chevrolet Onix 15.005 16.517
Peugeot 208 8.790 12.113
Renault Sandero 7.339 12.039
Volkswagen Polo 6.148 8.643
Fiat Argo 4.320 8.874
Brasil
Modelo Ene-nov. 2020 2019
Chevrolet Onix 118.785 241.214
Hyundai HB 20 76.117 101.590
Fiat Argo 57.526 79.000
Volkswagen Polo 38.121 72.057
Renault Sandero 24.450 50.303
En la Argentina una de las últimas novedades de la gama es la incorporación de la versión deportiva GTS, fabricada en Brasil, con el cual realizamos la prueba.
El Test en 10 puntos
1 Diseño.
Los cambios adoptados en el GTS llaman la atención.
En general los modelos de Toyota y Volkswagen son los más tradicionales y así logran ser las dos marcas más vendidas del mundo.
Por supuesto, en sus gamas tan extensas tienen algún lugar para la fantasía y es en las versiones deportivas en donde se lucen.
Para muchas personas el diseño del Polo convencional no les dice nada, en cambio es fácil quedarse mirando al GTS al pasar.
Los faros full led, los espejos exteriores pintados en negro brillante, el alerón posterior, la doble salida del sistema de escape y especialmente las llantas de 18 pulgadas logran acentuar esa diferencia.
Las medidas en general no escapan a los valores del segmento, pero se luce en su distancia entre ejes de 2.565 mm logrando un interior de buena capacidad.
2 Posición de manejo.
Asientos delanteros con mayor sujeción lateral, pero sin regulación eléctrica.
Con el tablero digital y la consola central multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas la presentación interior es uno de los puntos a favor; aunque es importante recordar que en Europa suma la iluminación ambiental y la carga inalámbrica del celular, dos virtudes que los modelos fabricados en Brasil no ofrecen.
La posición de manejo es muy buena. Esta versión deportiva adopta un asiento con mayor sujeción lateral y con los apoyacabezas integrados.
Sin embargo, debería disponer de los asientos delanteros regulables eléctricamente. Además, el asiento del acompañante no cuenta con regulación de altura.
En general todo está bien a mano, pero quedan pendientes para mejorar dos problemas que curiosamente no tiene el Virtus GTS.
El apoyabrazos está retrasado y no se puede regular en longitud y para abrir el baúl tiene un botón aparte que demora su tiempo para ejecutar su función.
En cambio, en el Virtus GTS el baúl abre directamente en forma simultánea con la apertura de las puertas y el apoyabrazos si se puede regular en longitud.
3 Interior y capacidad de carga.
Seduce por una de las presentaciones más modernas y un espacio razonable.
Con el tablero digital y la consola central multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas la presentación interior es uno de los puntos a favor.
Seguramente te vas a enamorar y vas a disfrutar de su tablero de instrumentos con la opción de elegir diferentes pantallas, por ejemplo, el hecho de tener las indicaciones del sistema de navegación directamente en el tablero.
Además, te va a seducir por la facilidad de uso y cantidad de información disponible en su pantalla multimedia con “chiches” como mostrar la fuerza G, la presión y potencia del turbo.
El espacio interior está dentro de los valores del segmento.
El baúl tiene una capacidad de 300 litros, pero tiene la contra de tener una rueda de auxilio temporal: teniendo en cuenta que este vehículo se produce en nuestra región esta es una contra inadmisible, ya que nuestros caminos no son precisamente “mesas de billar”. Lamentablemente, cada vez más marcas toman esta decisión.
4 Equipamiento.
Tiene casi todo lo que deseas, pero en Europa se ofrece con un techo corredizo panorámico.
La versión GTS del Polo no deja casi nada al azar.
A los mencionados asientos especiales, el tablero digital y la central multimedia de 8 pulgadas se suman el sistema de encendido start&stop, cámara de marcha atrás, cuatro modos diferentes de conducción (eco, normal, sport e individual), apertura y arranque sin llave, entre otros.
Es increíble que varios modelos que se hacen en Brasil no disponen del techo corredizo. En el caso del Polo, en Europa ofrece el panorámico vidriado, y aquí no está disponible. Para mejorar el climatizador debería ser de dos zonas.
5 Motor
Una parte importante de su alegría y su opción de compra.
Pueden existir muchas razones para comprar un automóvil, pero aquí principalmente está su “corazón”.
El motor naftero de 1,4 litros con inyección directa, turbo e intercooler genera una potencia de 150 CV y asegura uno de los mayores placeres de conducir que podes encontrar en su segmento (el otro lo logra el Renault Sandero RS).
Alcanza una velocidad máxima de 207 kilómetros por hora y acelera de 0 a 100 en 8,7 segundos.
El hecho de tener un motor moderno le permite una dualidad inusual y que es una de sus grandes cualidades: permite prestaciones deportivas y al mismo tiempo es ahorrador.
Por ejemplo, necesita solamente 6,2 segundos para pasar de 80 a 120 kilómetros por hora y consume 6,7 litros cada 100 kilómetros a una velocidad de 120 kilómetros por hora.
En ciudad le alcanzan menos de 10 litros para cubrir la misma distancia, sin olvidar que es un vehículo con caja automática, las cuales generalmente producen un mayor consumo en el uso urbano.
En cualquier situación de marcha tiene fuerza.
Esta versión es específica de nuestra región. En el Viejo Continente existe el GTI con 200 CV, opciones de nafteros entre 80 y 110 CV, y con Gas Natural.
6 Caja y tracción.
Automática Tiptronic de 6 velocidades y tracción delantera.
En primer lugar, si bien están desapareciendo, todavía se les puede exigir a los deportivos la opción de comprarlos con caja manual. No es el caso del Polo, que viene solamente con la caja automática Tiptronic de 6 marchas.
Cuando se la “apura” tiene un leve retardo al inicio, pero luego responde con vehemencia, como lo indican los citados 6,2 segundos para pasar de 80 a 120 kilómetros por hora.
En general, logra un buen empuje en cualquier marcha y en cualquier situación. Eso sí, en Europa se ofrece con una caja de doble embrague y 7 velocidades.
7 Frenos y dirección
Distancias de frenado cortas y una dirección eficiente.
A diferencia del Polo clásico, la versión GTS incorpora frenos a discos también atrás. Logra unas distancias cortas de frenado en cualquier condición. Por ejemplo, 37,5 metros para detenerse de 100 kilómetros por hora a cero.
El pedal de buen recorrido y dosificación ayuda en todo momento.
La dirección tiene un buen grado de asistencia y se endurece al elegir el modo de conducción deportivo o desde la opción de configuración individual.
8 Comportamiento dinámico
El placer de conducir un deportivo para todos los días.
Esta es la configuración exquisita que logro Volkswagen en el Polo GTS. No desea ofrecer un deportivo con un comportamiento dinámico radical. El placer de conducir aquí está respaldado por su equilibrio. No le interesa ser el vehículo que ofrezca el mejor tiempo en un autódromo, más bien su filosofía está más cerca de los Gran Turismo.
Es decir se puede circular con total seguridad, andar firme y con cierta dosis de adrenalina.
El motor turbo, con su par motor que es capaz de ofrecer todo de sí en sólo 1.500 r.p.m., la caja con buenas relaciones, la dirección que se puede graduar la dureza a voluntad y unas suspensiones que son duritas, pero no lo suficiente para que tengas que realizarte un masaje o ir al fisioterapeuta cada vez que bajes del auto, son el cóctel perfecto de este auto.
9 Seguridad
Varias cosas buenas y varios faltantes con respecto a Europa.
Para ir cerrando el test me interesa destacar los aspectos positivos de seguridad y los que deben mejorarse.
En primer lugar, gracias a su moderna estructura es un auto muy seguro que ha sido galardonado por LatinNcap con 5 estrellas.
A los ya tradicionales controles de tracción y de estabilidad, airbags frontales y laterales para el conductor y el acompañante les suma el sistema que controla el cansancio del conductor y el control de presión de los neumáticos.
No está mal, pero es hora de exigir más a las versiones más caras de este segmento, como es el caso del modelo probado. Ya debería ofrecer los airbags de cabeza y los de rodilla.
Además, cuando lo comparas con las versiones que se venden en Europa comenzas a notar varias ausencias como el control crucero adaptivo, detector de ángulo muerto y cambio de carril, front assist con frenado de emergencia y detector de peatones.
Lamentablemente, vuelvo a insistir en los impuestos desproporcionados que existen en Argentina y Brasil, por lo cual al momento de configurar el auto para nuestra región las marcas comienzan a hacer malabares y van dejando cosas en el camino. Espero que esto cambie pronto. Por lo menos, desde mi lugar no voy a dejar de decirlo para que todos tomemos conciencia de lo que nos falta.
10) Precio y garantía
Caro, pero el mejor.
El precio es de 2.065.500 pesos argentinos. El único rival del segmento es el Renault Sandero RS, con un motor de 2 litros y una potencia de 147 CV se ofrece por 1.361.600 pesos, es decir una diferencia de 703.900 pesos o alrededor de 8.400 dólares. Una diferencia abismal difícil de justificar, aunque sea el mejor del segmento. Por supuesto, aquellos que puedan pagarlo sin importar su valor sabrán que tienen un auto único en su especie.
Por último, Volkswagen ofrece una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros
Ficha técnica
Volkswagen Polo GTS
Motor: Naftero, ubicación delantera transversal, inyección directa, turbo, intercooler, doble árbol de levas a la cabeza, comandado por correa y 4 válvulas por cilindro.
Potencia máxima: 150 CV a 5.000 r.p.m.
Par máximo: 25,5 kgm a 1.500 r.p.m.
Tracción: Delantera
Caja de cambios: Automática Tiptronic de 6 marchas
Fabricado en: Brasil.
Longitud: 4.057 mm
Ancho: 1.751 mm
Alto: 1.466 mm
Distancia entre ejes: 2.565 mm
Neumáticos: 205 45 R 18
Peso: 1.230 kg.
Capacidad del baúl: 300 litros, ampliables hasta 1.125 litros rebatiendo los respaldos de los asientos posteriores
Prestaciones
Velocidad máxima: 207 km/h
Aceleración de 0-100 km/h: 8,7 segundos
De 0 a 400 metros: 16,3 segundos
80 a 120 km/h: 6,2 segundos
Consumos en litros cada 100 kilómetros
A 90 Km/h 5,0
A 120 Km/h 6,7
Ciudad 9,3
Frenada en metros
60 km/h a 0 13,7
80 km/h a 0 29,8
100 km/h a 0 37,5
120 km/h a 0 58,4
Conclusión
En nuestro país prácticamente no existen variantes como el Polo GTS.
Peugeot tendrá pronto una versión deportiva del nuevo 208, Ford abandono el segmento al discontinuar el Fiesta en la región, Renault hace tiempo que dejo de comercializar el Clio, pero a cambio ofrece al Sandero RS. De alguna manera es el único competidor, pero es un modelo con una plataforma y un motor más antiguo.
Por el lado de las japonesas brillan por su ausencia y en cuanto a Hyundai por nuestros pagos arranca su deportividad mucho más arriba con el Veloster (250 CV) y KIA está mirando con mayor atracción al segmento de los SUV compactos al presentar recientemente al nuevo Seltos. En suma, casi una propuesta única que se destaca por ofrecer un muy buen placer de conducir para que puedas disfrutar de ¡Un deportivo para todos los días!